Servicios Cloud

Movilidad en las empresas

2018-05-02T10:04:18+02:00mayo 2, 2018|Internet, Servicios Cloud|

Los colaboradores de las empresas hoy en día tienen necesidades de comunicación que coinciden con los diferentes estilos de trabajo y la movilidad en las empresas. Así lo refleja un estudio realizado por Plantronics en el que participaron cerca de  5,000 colaboradores de ocho diferentes países, por primera vez México participó con alrededor de 500 entrevistas. Las empresas consideradas deberían contar con más de 250 empleados, en jornadas laborales de al menos 20 horas por semana, con horarios de tiempo completo o parcial y que para la realización de su trabajo precisarán el uso de la computadora, así como de aquellas herramientas de comunicación que generan un óptimo desempeño laboral.

La investigación arrojó que actualmente las personas pasan menos tiempo en la oficina tradicional, encontrando un incremento de 7 puntos porcentuales respecto al 89% reportado en el 2013. Esto demuestra que el lugar de trabajo se ha vuelto mucho más flexible y los empleados pasan más tiempo trabajando desde su hogar o en lugares remotos.

Un segundo hallazgo en el estudio son los cambios de comunicación y colaboración, reflejándose un aumento considerable en la interacción, ya que ahora el 60% de la semana laboral promedio se usa para establecer comunicación. También se notó el crecimiento en el tiempo dedicado a la comunicación con colegas y clientes, y sin resultar sorprendente, a la comunicación remota.

Como tercer hallazgo, una actualización del tipo de colaboradores en las compañías, identificando a diferentes personas que representan el 94% del entorno empresarial típico:

  • Colaborador de oficina, quienes permanecen en la empresa el 100% del tiempo laborable. Este grupo comprende alrededor del 43% de la empresa.
  • Comunicador de escritorio, es alguien con un estilo de trabajo un poco más variado que combina la realización del trabajo desde varios dispositivos y con un alto nivel de comunicación (17%).
  • El trabajador remoto funciona principalmente fuera de la oficina, y a menudo desde su casa,  utiliza diferentes tipos de comunicaciones que no son cara a cara, como la mensajería instantánea (11%).
  • Trabajador flexible tiene el desafío de trabajar en lugares diferentes, desde casa, en un café y raramente en la oficina (16%).
  • El Viajero, es un pequeño porcentaje de la empresa, pero tienen algunos puntos de dificultad muy específicos relacionados con estar siempre en movimiento a la vez que mantienen una alta productividad (7%).

No sólo hubo cambios en el lugar de trabajo y la comunicación, también la tecnología ha cambiado. Por ejemplo, los teléfonos de escritorio que solían ser el canal de comunicación más utilizado, están siendo reemplazados por softphones, así como por el aumento de dispositivos móviles.

En este sentido, la Nube  es una opción para la implementación de iniciativas que buscan satisfacer los esquemas de movilidad actuales en las empresas. El cloud computing brinda acceso a las mismas herramientas digitales que usan grandes corporaciones; ahora lo importante será la rápidez con que se afrontan los cambios en los negocios y no el tamaño de las empresas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de los beneficios que el cómputo en la Nube puede brindar a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes al implementar los Servicios Cloud.

Fuente http://cio.com.mx/movilidad-laboral-evoluciona-organizaciones-y-sus-colaboradores/#more-115302

Cloud Computing, el cambio en los negocios

2018-04-16T11:21:28+02:00abril 16, 2018|Internet, Servicios Cloud|

El Cómputo en la Nube (Cloud Computing) es una de las tecnologías que están cambiando los negocios. La Nube ha sido un cambio significativo desde el punto de vista tecnológico, pero también del mercado y la industria, pues ha profundizado la tendencia a la externalización parcial o total de las tecnologías empresariales. Gartner estima que para el año 2020, un billón de dólares del total de los gastos en TI, estará directa o indirectamente, relacionado con la Nube en los próximos cinco años.

El Cloud Computing representa un verdadero cambio en la relación de las empresas con las TI debido a que proveen soluciones ajustadas a sus reales ciclos de negocios. Esto significa que los antiguos contratos de los proveedores de TI de hardware y software que tenían al cliente vinculado con una solución, muchas veces asociada a una marca específica, con ciclos de renovación definidos por ciertos plazos de tiempo, son cosas del pasado.

Ha sido tal la penetración que ha tenido el Cómputo en la Nube en el mercado que incluso ha cambiado la forma de pensar los negocios, convirtiendo el área de TI como una pieza fundamental del futuro. En el caso de América Latina, IDC prevé que para el año 2021 el gasto de las empresas en servicios de Nube, hardware y software, se duplicará en crecimiento.

Algunos de los efectos de la evolución de la Nube está relacionado directamente con el cambio y mejora de los procesos de negocio, con crear nuevos productos y servicios e identificar maneras de generar ingresos, así como la reducción de los costos de operación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://diarioti.com/opinion-el-cloud-un-aliado-para-capitalizar-el-optimismo-del-ambiente-de-negocios/107128

 

Cómputo en la Nube 2018

2018-01-24T11:49:42+01:00enero 24, 2018|Servicios Cloud|

Según una encuesta realizada por Gartner, el cómputo en la Nube, la ciberseguridad y el análisis son las mejores tecnologías para asignar el nuevo gasto de los CIO del sector público en 2018. Con lo cual, la infraestructura del centro de datos será el objetivo más común de ahorro.

La Encuesta de la Agenda CIO 2018 de Gartner incluyó los resultados obtenidos de a 3,160 CIO en 98 países y de las principales industrias, entre los cuales se encontraban 461 CIO gubernamentales. En el caso de los encuestados del sector público están segmentados en nacional o federal, estado o provincia y local, así como defensa e inteligencia para identificar las tendencias en cada nivel.

Algunos puntos que se destacan:

  • El 19% de los CIO del sector público anticipan que aumentarán el gasto para Cloud Services este año.
  • El 17% pronostica un aumento en el gasto para ciberseguridad y el 16% un aumento en BI (Business Intelligence) y el gasto en analítica para 2018.
  • Los CIO de defensa e inteligencia otorgan una mayor prioridad a la Inteligencia Artificial (AI) (7%) que los CIO en otras industrias (6%).
  • La transformación digital es más importante para los CIO gubernamentales (18%) que para todas las industrias (17%), excepto las agencias de defensa e inteligencia (6%).
  • Las soluciones y los análisis en la Nube encabezan la clasificación de tecnologías clave y nuevos gastos, con el Centro de Datos, la infraestructura o la modernización heredada como objetivo para ahorrar costos.

Las 10 principales inversiones en tecnología para los CIO gubernamentales para 2018 incluyen lo siguiente:

  1. Soluciones y Servicios Cloud.
  2. Ciberseguridad.
  3. Inteligencia de Negocios y Analítica.
  4. Infraestructura de los Centrosde Datos.
  5. Digitalización y Marketing Digital.
  6. Gestión de datos.
  7. Comunicaciones y conectividad.
  8. Redes.
  9. Desarrollo de aplicaciones.
  10. Desarrollo de software y actualización.

Fuente https://www.gartner.com/newsroom/id/3847965

 

50 empresas EMEA más innovadoras en la Nube

2017-12-29T13:09:08+01:00diciembre 29, 2017|Internet, Servicios Cloud|

El Top 50 EMEA Cloud Climbers es el primer estudio de este tipo dedicado íntegramente a analizar el impacto que el Cómputo en la Nube está teniendo en la transformación de las organizaciones. El estudio lo ha llevado a cabo HotTopics en asociación con F5 Networks.

La lista presenta 50 compañías de una amplia gama de industrias, cada una evaluada por su excelencia en cohesión estratégica, impacto en el mercado, desempeño operacional y el valor general, relacionados con la adopción de tecnologías cloud. El informe también incluye casos de uso en los que se explica el posicionamiento de estas organizaciones en las distintas variantes del entorno cloud.

Por sectores de actividad, el sector retail es el que cuenta con un mayor número de representantes en la lista con un 12% del total. Seguidos por los servicios financieros (8%), automotriz (6%), deportivo (6%) y transporte/logística (4%).

En cuanto a empresas concretas, destacan Spotify (que utiliza la Nube para mantener la evolución continua y la optimización de su servicio de música en streaming), Mercedes F1 (por su análisis de rendimiento basado en la Nube) y Airbus (que mediante la Nube y machine learning, almacena y procesa terabytes de imágenes satelitales).

Todas las organizaciones mencionadas en el estudio han sido sometidas a un riguroso proceso de evaluación llevado a cabo por un jurado formado por personalidades de prestigio internacional, como David Linthincum, vicepresidente senior de Cloud Technology Partners y reconocido como el mayor experto en Cloud Computing;  Mu Kenny Li, CEO de Cloud Spectator; Rene Buest, director de Tecnología de Arago GMBH y Roy Illsley, analista principal en Ovum.

Este informe se publica en un momento muy significativo, ya que de acuerdo con IDC, en 2018 la mitad del gasto de TI estará relacionado con la Nube. En 2020 ese porcentaje subirá al 60% de la infraestructuraTI y representará entre el 60 y el 70% de todos los gastos de software, servicios y tecnología.

Las 50 empresas EMEA (de Europa, Oriente Medio y África) más innovadoras en la Nube:

(Presentadas alfabéticamente en el sitio web hottopics.ht)

  • Addison Lee
  • Adidas
  • Airbus
  • Aon
  • Autoscout24
  • BioCatch
  • BMW
  • Carrefour
  • Centrica
  • Channel 4
  • Deezer
  • Dixons Carphone
  • DVLA
  • Electrlux
  • eToro
  • European Space Agency
  • Fagor Ederland
  • First National Bank
  • Flitsmeister
  • Flixbus
  • Helix Nebula
  • HSBC
  • Improbable
  • iZettle
  • Jordania Electric Power Company
  • Konga.com
  • Kurt Geiger
  • LiègeUniversity Hospital
  • Lufthansa
  • McLaren
  • Mercedes F1
  • Met Office
  • NetPincer
  • Novartis
  • Ocado
  • Politecnico di Milano
  • Red Bull F1
  • Revolut
  • Robert Bosch
  • Schneider Electric
  • Seenit
  • SKY
  • Spotify
  • Supercell
  • Swiss Re
  • Transferwise
  • UK Ministry of justice
  • Ukraine International Airlines
  • Veolia Water
  • Zalando

Fuente https://www.hottopics.ht/29276/top-50-emea-cloud-climbers-2017/

 

La Nube, antes y ahora

2017-11-28T16:39:51+01:00noviembre 28, 2017|Internet, Servicios Cloud|

La Nube, antes y ahora. En los últimos diez años, la Nube ha definido el mundo de los negocios. A pesar del escepticismo inicial, las preocupaciones de seguridad y la confusión sobre su propia definición, la Nube continuará transformando la manera en que trabajamos. Grandes momentos Cloud, 10 años.2007, Dropbox lanza su servicio de almacenamiento en la Nube. 2010, el gobierno de EE.UU. anuncia el uso de cómputo en la nube para el sitio usa.gov, portal oficial. Microsoft lanza MS Azure. 2011, Lanzamiento de Google Cloud. Se introduce el concepto de Nube híbrida. 2013, la CIA firma un contrato por 600 millones de dólares con AWS para la construcción de una Nube privada. 2016, décimo aniversario de Amazon Web Services, AWS. 2017, el cómputo en la Nube alcanzará los 246 mil millones de dólares. Cambios en percerción de la Nube. 2007, Nadie parece estar listo para realmente apostar al cómputo en la Nube – John Markoff, The New York Times-. 2010, La pregunta sería, si la Nube está lista para reemplazar en vez de complementar, a la vieja escuela del cómputo centrado en la PC -Harry McCracken, TIMErevenue-. 2013, El cómputo en la Nube impactará la manera en que hacemos negocios al brindar una ventaja competitiva a aquellas organizaciones lo suficicentemente audaces para pensar diferente -Joe Baguley, The Guardian-. 2016, El cambio al cómputo en la Nube se convertirá en una de las fuerzas más disruptivas de TI desde el comienzo de la era informática -Barb Darrow, Fortune-.

Administración Financiera hacia la Nube

2017-11-27T13:21:21+01:00noviembre 27, 2017|Internet, Servicios Cloud|

Según Gartner, se ha registrado un cambio importante en la manera en que las empresas eligen sus aplicaciones de administración financiera, por ejemplo, la migración a aplicaciones en la Nube se ha incrementado más de lo esperado. Se pronostica que para 2020, el 36% de las empresas usará la Nube en más de la mitad de sus sistemas transaccionales.

Gartner encuestó a 439 ejecutivos financieros senior mundiales (incluidos 410 que habían implementado soluciones de gestión corporativa en la Nube, tanto estratégica como financiera) de enero a marzo de 2017 para explorar su perspectiva tecnológica, necesidades y prioridades en inversión tecnológica.

De acuerdo a la encuesta:

  • Las organizaciones de todos los tamaños se están trasladando a la Nube, con aplicaciones financieras y sistemas transaccionales de registro.
  • Cada año, el crecimiento del cómputo en la Nube es consistentemente más alto en aplicaciones financieras.
  • Las aplicaciones de análisis y negocios continúan siendo las principales iniciativas de inversión para los altos ejecutivos financieros.

‘Hemos descubierto que la mayoría de los clientes que utilizan este tipo de aplicaciones están especialmente interesados en la opción de la Nube’, indica John Van Decker, vicepresidente de investigación en Gartner.

Gartner descubrió que los mercados de gestión de capital humano han ido migrando sus aplicaciones comerciales a la Nube, en el caso de finanzas, esto ha sido un poco más lento.  Sin embargo, y debido al rumbo actual del mercado, las cosas están cambiando para la organización financiera, y aunque los CFO suelen ser más conservadores con respecto a la transferencia de datos a la Nube, habrá una migración constante durante los próximos cinco a diez años.

‘La encuesta de Gartner mostró que el 93% de las empresas considera que la Nube será utilizada por lo menos en la mitad de las transacciones empresariales a futuro’, dijo Van Decker. ‘La Nube definitivamente ha cambiado el juego para las aplicaciones comerciales de gestión financiera. Los proveedores han respondido con plataformas nuevas y reestructuradas, y la mayoría ha restado énfasis a sus soluciones locales a favor de las implementaciones en la Nube, debido a que son más rentables y reducen el esfuerzo del soporte de TI local’.

Fuente https://www.gartner.com/newsroom/id/3800963

 

Plataforma de Negocio

2017-09-14T10:18:40+02:00septiembre 14, 2017|Internet, Servicios Cloud|

En el sitio de web Cisco News, se ha incluido una publicación referente a las plataformas de negocio y las razones por las cuales las empresas están digitalizándose a través de ellas. A continuación, algunos de los puntos destacados en dicha publicación.

Desde una perspectiva de negocio, la existencia de redes sociales, dispositivos móviles y nuevos consumidores, está empujando a las personas que ofrecen un producto o servicio a identificar nuevas oportunidades, esas oportunidades pueden estar en alguna de las siguientes formas:

-La primera no es nada nuevo, sería mantenerse en el mismo mercado y tratar de quitarle clientes a la competencia, lo que implica que la base de clientes que se tiene actualmente sea lo suficientemente sólida como para que su competencia al reaccionar no le pueda quitar a los suyos. ¿Cuál sería su propuesta de valor única que lo diferencie de la competencia y permita crecer su base de clientes?

-La segunda sería mantener el mismo producto y encontrar una nueva propuesta de valor, donde los productos o servicios y hasta los mismos clientes pueden ser otros; un ejemplo de esto fue la industria de la música, donde cada vez son más utilizadas las tiendas virtuales o las plataformas de pago mensual para consumirla.

-La tercera podría ser moverse a otros mercados aprovechando la misma base de clientes, imagine que su negocio trabaja de forma estrecha con las áreas de recursos humanos de diferentes empresas para ayudarles a encontrar candidatos (reclutamiento), y una nueva oportunidad de negocio sería habilitar servicios para que las entrevistas con los candidatos que no se encuentran en la misma ciudad (selección de personal) se realicen utilizando video a través del portal de la empresa .

-Una cuarta, supongamos que su negocio está en el área de ventas al por menor en una cadena de tiendas a lo largo del país, dentro de los productos que vende se encuentran artículos de electrónica, línea de blancos, etcétera. El consumidor eran las familias llegando a los grandes centros comerciales. Su competencia natural por muchos años fue otra empresa que tenía tiendas en diferentes localidades ofreciendo los mismos productos o alguno muy similar. En este caso, su negocio puede ser el mismo, sin embargo, su consumidor ya no necesariamente va a los grandes centros comerciales a comprar, ahora compra en las tiendas en línea, a través de su dispositivo móvil y su competencia ya cambió totalmente, inlcuyendo la escala para hacer negocios. En este ejemplo, no cambió usted, ni su producto, su cliente final fue quien lo hizo.

Una de las diferencias entre cómo funciona su negocio actualmente y lo que le permitiría permanecer, crecer o cambiar en el mercado actual, es la plataforma que utilice para hacer negocios.

Una plataforma de negocio es una herramienta que crea valor mediante la facilitación, permitiendo que interactúen en forma directa dos o más tipos de clientes, creando crecimiento de nuevos mercados, desarrollando nuevas opciones de competencia, y nos lleva a acelerar los procesos de adaptación al nuevo consumidor; existen plataformas para atender directamente al cliente, para dar soporte a las áreas de recursos humanos, operaciones, marketing, ventas, entre otras.

La plataforma de negocio se puede implementar en el propio centro de datos o como un servicio en la Nube, lo importante es mejorar las interacciones con los clientes. Es importante destacar que tanto grandes como pequeñas empresas a nivel mundial, han encontrado en la Nube la mejor opción para incrementar la capacidad de sus sistemas e infraestructura, garantizando su seguridad y reduciendo los costos de operación. Por ello, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

 

Uso de Servicios en la Nube

2017-09-04T11:35:06+02:00septiembre 4, 2017|Servicios Cloud|

El sitio web Pymes y Autónomos ha incluido una publicación en la cual, se indica que dos de los servicios en la Nube más utilizados por las empresas son el conmutador virtual (centralita virtual) y el correo electrónico.

Sin embargo, y a diferencia de estos servicios, muchas empresas aún no confían en el uso de otros servicios, debido a la preocupación constante de que su información se encuentre almacenada en la infraestructura de un tercero.

Es importante destacar que cuando un Centro de Datos toma las medidas necesarias para lograr una certificación, se garantizan niveles de disponibilidad, redundancia, escalabilidad, enfriamiento y eficiencia, que difícilmente se mantendrían de manera local en cualquier empresa. De esta manera, el cómputo en la Nube ha logrado brindar cada vez mayores niveles de seguridad a menores costos. Gracias a esto, la tendencia es que más empresas utilicen este tipo de tecnologías y servicios.

La publicación también ha destacado que en las empresas que almacenan la información en sitio, el robo de ésta se produce de muchas otras maneras, ya que son mayores los riesgos a los que se enfrentan. En realidad, una de las causas por la que gran parte de las organizaciones a nivel mundial deciden migrar su información a la Nube, es que cada vez será mayor el esfuerzo para responder a la demanda de información, así como mantenerla segura.

Las grandes y pequeñas empresas a nivel mundial, han encontrado en la Nube la mejor opción para incrementar la capacidad de sus sistemas e infraestructura, garantizando su seguridad y reduciendo los costos de operación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

 

La tecnología y la nueva realidad de la economía en Latinoamérica

2017-07-04T13:12:39+02:00julio 4, 2017|Internet, Seguridad, Servicios Cloud, Virtualización, Voz sobre IP|

Microsoft e IDC llevaron a cabo un análisis que muestra a la tecnología como una herramienta poderosa al enfrentar los retos del actual escenario en América Latina. A continuación, algunos de los puntos que se destacan en dicha información.

En el análisis se indica que Latinoamérica ha perdido competitividad al presentar una caída generalizada en el índice de competitividad 2015 del Foro Económico Mundial. A su vez, la inversión en innovación continúa rezagada:

 

inversion en innovacion

Con este escenario, las organizaciones en la región deberán hacer frente a nuevos retos:

optimizar uso de recursos

mejorar la productividad

incrementar inversion en innovacion

decisiones mas agiles

disminuir riesgos

En ese contexto y de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), la adopción de tecnología es uno de los habilitadores para la eficiencia y competitividad de los países:

2016 en AL

En conjunto, estas soluciones pueden llegar a generar resultados favorables para las organizaciones, tales como:

  • Reducción de costos de infraestructura y de relacionamiento con clientes.
  • Optimización de procesos transaccionales y el incremento en la eficiencia para identificar nuevos nichos de mercado.
  • Mayor probabilidad de éxito de los productos y servicios ofrecidos.
  • Reducción de pérdidas potenciales por la toma de decisiones oportunas.
  • Mejor entendimiento del uso actual y potencial de la información.

El documento concluye con algunas recomendaciones para la transformación digital de las empresas:

transformacion digital

 

Fuente:

https://info.microsoft.com/LA-Azure-CNTNT-FY17-06Jun-06-Latecnologiacomohabilitadorpararesponder-333058_01Registration-ForminBody.html?

Dominio sin renovación

2017-06-19T12:12:50+02:00junio 19, 2017|Internet, Seguridad, Servicios Cloud|

El registro de un dominio se realiza por cierto número de años y cuando dicho período está por concluir, es tarea del propietario preocuparse por la renovación del dominio o en su defecto, si está disponible alguna opción de auto-renovación con el registrador, activarla.

Existen casos en que las empresas olvidan renovar el dominio, dando oportunidad a que alguien más registre el dominio recién liberado.

Según las investigaciones de un experto en seguridad de Anubis Labs, un descuido similar por parte de Samsung ha puesto en peligro a millones de sus usuarios.  La empresa permitió que expirara el dominio que solía utilizar en una de sus aplicaciones, quedando a disposición de cualquiera, incluso algún ciberatacante que se dispusiera a controlarlo.

El dominio en cuestión pertenecía a la aplicación S Suggest, que venía instalada de forma predeterminada en los dispositivos de Samsung y tenía la función de ayudar al usuario a encontrar otras aplicaciones de su interés.

Con el tiempo Samsung dejó de utilizar esta aplicación y la descontinuó en 2014. Pero el fabricante también se despreocupó del dominio ssugest.com de la aplicación y no renovó su licencia cuando caducó, dejándolo a disposición de cualquier internauta, con buenas o malas intenciones, que quisiera adoptarlo.

Samsung dijo que esto no representaba ningún peligro para sus usuarios porque, aunque el dominio fuese tomado por otro usuario o compañía, “esto no le permite instalar aplicaciones maliciosas ni tomar el control de los teléfonos de los usuarios”.

João Gouveia, de Anubis Labs, dio a conocer la situación después de comprar el dominio él mismo para evitar que cibercriminales lo adoptaran para atacar a los usuarios desprotegidos. Gouveia refutó las declaraciones de Samsung: el investigador afirma que, después de tomar el control del sitio web y al revisar la página, encontró 620 millones de ingresos al sitio desde 2,1 millones de dispositivos. Como S Suggest exige una gran cantidad de permisos para funcionar, “alguien con malas intenciones pudo haber tomado el dominio para hacerle cosas terribles al teléfono”, como instalar puertas traseras y programas maliciosos.

Tampoco se debe menospreciar la posibilidad de que se use el nuevo sitio para imitar al original y lanzar ataques phishing que engañen a los usuarios que visitan ssugest.com pensando que ingresan a un sitio controlado por Samsung.

Nunca debe permitirse vencer un dominio por descuido, ya que éste dejará de funcionar y puede volverse complicada su recuperación, incluso habrá casos en los que no será posible recuperarlo; perjudicando fuertemente la marca de la empresa en cuestión.

En Adaptix Networks incluimos el envío de manera automatizada de recordatorios cuando la fecha de vencimiento del nombre de dominio se aproxima; al realizar la renovación de manera oportuna se evitan los inconvenientes antes mencionados. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información acerca de la adquisición de nombres de dominio y nuestros planes de hospedaje compartido disponibles.

Ir a Arriba