Ciberseguridad

Detrás del Firewall, Fortinet

2016-05-18T16:31:00+02:00mayo 18, 2016|Internet, Seguridad|

Fortinet, líder global en seguridad de redes, recientemente ha publicado su  2016 CTAP: Threat Landscape Report, en el cual revela información de las amenazas actualmente existentes en las organizaciones. Los datos para su elaboración se obtuvieron de clientes Fortinet, así como de potenciales clientes.

Algunos puntos que se destacan son los siguientes:

De manera global existieron 32.14 millones de intentos de ataque, en promedio 81,000 por cada organización. El malware se propaga principalmente a través de dos vectores clave, el correo electrónico y el tráfico web. Se registraron intentos de infección a través de plataformas de mensajería instantánea pero en una escala mucho más pequeña.

Se detectaron 71 diferentes variantes de malware, la actividad botnet es todavía dominante y una significativa preocupación para los equipos de seguridad. Nemucod es un caso destacado, debido a que en la última parte de 2015 fue utilizado para distribuir versiones más recientes de ransomware como Teslacrypt y Cryptolocker. En una de cada seis organizaciones fue detectado algún botnet.

Los ataques fueron dirigidos en un 44.6% a la banca y la industria financiera, un 27.4% a organizaciones educativas y un 10.6% a instituciones de salud.

fortinet_datos_seguridad

El tráfico en redes sociales en las empresas son una preocupación común y muy real para los administradores de seguridad, Facebook representa alrededor del 47% de todo este tráfico.

fortinet_productividad

En el caso del audio/video en streaming, el 42% lo conforma YouTube y representa más del 75% en combinación con otros medios como Netflix y Hulu. Es importante destacar que el tráfico de video, aunque no es malicioso en sí mismo, el impacto en el rendimiento de la red corporativa puede ser sustancial, ralentizando otras aplicaciones y necesidades. De hecho, más del 25% del tráfico de red llega a ser utilizado para el uso de redes sociales y audio/video en streaming.

fortinet_performance

Una manera de administrar el tráfico de la red y controlar el acceso web es mediante el uso del firewall. Específicamente en el caso de los dispositivos Fortinet, a través de perfiles de usuario, categorías de contenido y políticas se permite o restringe el acceso a los usuarios. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa mediante las soluciones y dispositivos Fortinet, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Ciberataques y la reputación de las empresas

2016-05-18T11:02:59+02:00mayo 18, 2016|Seguridad, Virtualización|

Los ejecutivos de alto nivel se preocupan acerca del mayor peligro de los ataques cibernéticos: el daño a la reputación de la empresa, y con ello la pérdida de confianza de los clientes. Esto de acuerdo con un estudio realizado en enero y febrero de 2016 por The Economist Intelligence Unit (EIU), patrocinado por VMware. Los 282 encuestados pertenecen a grandes empresas (con ingresos entre 500 y 10,000 millones de dólares) ubicadas en 16 países.

Los incidentes de seguridad aumentaron un 38% el año pasado de acuerdo con la empresa de consultoría PwC. Estos ataques son cada vez más sofisticados y exitosos, también el número y la variedad de amenazas se incrementan.

Debido a que la marca de la empresa es el activo más valioso, cuando se ve comprometida es algo difícil de solucionar. Leslie Gaines-Ross, jefa de estrategias de reputación en Weber Shandwick menciona que «Puede tomar décadas construir su reputación, pero de pronto tiene lugar un ataque y la reputación desaparece”. Debido a que «el cliente considera que se trata de una empresa sin control, hay un efecto de halo negativo más allá del incidente, incluso llegando a cuestionar la calidad de sus productos”.

El ataque en sí es solo el principio. Las empresas que en los últimos cinco años fueron víctimas de los diez principales ataques cibernéticos se han visto involucradas en litigios con accionistas o clientes. Más allá de los daños reconocidos, estos eventos altamente publicitados se mantienen en las noticias y en la conciencia pública.

La alta dirección no solo se preocupa por las consecuencias del ataque, sino también acerca de la probabilidad de que ocurra. Más de un cuarto de los ejecutivos y el 38% del equipo de TI, creen que habrá un ataque severo y exitoso en su empresa dentro de los próximos tres años. Más del 60% de los ejecutivos cree que la incidencia de ataques a datos relacionados con el cliente aumentará durante el próximo año. Hay un mercado activo para la información de las tarjetas de crédito y débito, números de seguridad social, información de salud, entre otros datos, lo cual incentiva su robo.

Las empresas deben contar con un plan para cuando un ataque suceda, ya que en medio de la crisis no se encontrarán las respuestas necesarias. Estas son algunas de las principales recomendaciones:

  • Tener una defensa basada en arquitectura flexible permitiendo notificar que el incidente ha tenido lugar para identificar, mitigar y contener el ataque. Si se puede detectar y tratar a tiempo, se puede reducir la gravedad.
  • Contar con un plan de gestión de crisis que involucre a las partes interesadas, de tal manera que trabajen juntos para proteger la marca.
  • Revelar los detalles del incidente a sus clientes. De acuerdo a Gaines-Ross «Tendrá más de una crisis al no ser transparente. No estar abierto en las primeras 24 horas, será peor debido a que incrementa la desconfianza». Después de dar a conocer el último bit de información, se trabajará en la reconstrucción de la marca.
  • No se limite a hablar sobre el problema, también se debe hablar de la solución. Es necesario dejar en claro lo que pasó, pero también tomar el control del diálogo explicando lo que está haciendo para solucionar el problema. «Sus clientes tienen que saber que esto no volverá a ocurrir», dice Gaines-Ross.
  • Llevar a cabo un análisis forense del incidente y su respuesta. Un equipo diverso de las partes interesadas: TI, el departamento legal, prensa y demás, debe llevar a cabo un análisis posterior sobre los orígenes de la infracción y su gestión por parte de la empresa, de modo que lo que pasó no vuelva a ocurrir.

Las empresas necesitan construir arquitecturas de seguridad que sean flexibles y modulares para proporcionar niveles más altos de protección contra cualquier ataque, por ejemplo mediante el uso de la Virtualización. Por ello, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en temas de Virtualización, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

CTB-Locker en servidores web

2016-05-18T10:28:05+02:00mayo 18, 2016|Internet, Seguridad|

De acuerdo con información publicada por Kaspersky, TeslaCrypt, CryptoWall, TorrentLocker, Locky y CTB-Locker son sólo algunos de los programas maliciosos a los que se han enfrentado los usuarios en los dos últimos años.

En fechas recientes se ha detectado una nueva variante de CTB-Locker. Antes, este ransomware se diferenciaba de otros por el uso que hacía de la red Tor Project para protegerse y de únicamente recibir bitcoins, la conocida cripto-moneda descentralizada y anónima. Ahora, la nueva variante ataca a servidores web y exige un rescate de menos de medio bitcoin (aprox. 150 USD). Si el pago no se envía en el plazo exigido, el rescate se duplica a 300 USD. Una vez hecho el pago, se genera una llave de decodificación para los archivos.

Una falla de seguridad en el servidor web permite la infección de los archivos,  una vez explotado, el sitio web se desfigura. En este caso, la desfiguración, que contiene un sustituto de la página php/html principal, se usa como vehículo del mensaje. Es importante mencionar que no se elimina el código original. Se almacena bajo seguridad en la raíz web con un nombre diferente en un estado codificado. La llave de decodificación se guarda en un servidor remoto, pero se le permite a la víctima decodificar dos archivos de forma gratuita, como muestra de su autenticidad. Otra función que existe en el sitio web atacado le permite a la víctima comunicarse con el atacante mediante chat: se requiere una firma/código personal solo disponible para las víctimas.

Aún no se sabe cómo CTB-Locker se instala en los servidores web, pero hay un elemento común entre los servidores atacados: utilizan la plataforma de WordPress como herramienta de gestión de contenidos. WordPress contiene muchas vulnerabilidades en sus versiones no actualizadas. También los plugins de terceros para WordPress hacen que el servidor sea más vulnerable a los ataques, ya que los autores de plugins no están comprometidos con ningún tipo de medidas de seguridad.

Por el momento, la única forma de eliminar esta amenaza en pocos segundos es mantener copias de seguridad de los archivos en otra parte. Incluso, algunos sitios web suelen tener múltiples versiones de sus contenidos, propagados en varios servidores web. En muchos otros casos, son supervisados y probados por profesionales en pruebas de seguridad anti-penetración.

Colaboración para combatir amenazas, IBM

2016-05-18T09:57:29+02:00mayo 18, 2016|Seguridad|

IBM recientemente dio a conocer el estudio Securing the C-Suite, Cybersecurity Perspectives from the Boardroom and C-Suite, en el cual participaron más de 700 altos directivos de 28 países y pertenecientes a 18 sectores de la industria.

De acuerdo con dicho estudio, en las empresas hay confusión respecto a quiénes son los verdaderos adversarios en la ciberdelincuencia. El 70% de los directivos cree que la principal amenaza procede de posibles empleados corruptos, sin embargo, el 80% de los ciberataques procede de organizaciones del crimen organizado de acuerdo con un informe de Naciones Unidas.

Más del 50% de los CEO entrevistados coinciden en que para combatir la ciberdelincuencia es necesario colaborar. A pesar de ello, únicamente un tercio ha expresado su voluntad para compartir externamente información relativa a los incidentes sobre ciberseguridad de su organización. Mientras tanto los hackers siguen perfeccionando su capacidad para compartir información en tiempo real a través de la Dark Web.

Para el 94% de los entrevistados, es realmente alta la posibilidad de que en su empresa ocurra algún incidente de ciberseguridad en los próximos dos años. Pero solo el 17% se siente preparado y capaz de responder a estas amenazas.

El mundo de la ciberdelincuencia está evolucionando rápidamente pero gran parte de los altos directivos no han actualizado sus conocimientos sobre las amenazas existentes”, afirma Caleb Barlow, vicepresidente de IBM Security. “Se debería involucrar de forma más proactiva a los directores de marketing, recursos humanos y finanzas, algunos de los departamentos con la información más importante de una empresa, en la toma de decisiones de los directores de seguridad”.

Las cuestiones de seguridad cibernética ya no se limitan al departamento de TI; actualmente se ven atacadas cada una de las áreas de la organización y plantean una amenaza importante para la continuidad del negocio y su reputación. Los problemas se extienden mucho más allá del entorno técnico y abarcan todo el negocio, por lo que las soluciones de seguridad deben incluir cambios en los procesos de control, gestión y comportamiento del empleado.

IBM Security recomienda algunas acciones a realizar internamente en las organizaciones:

Comprender el riesgo, para ello es necesario realizar evaluaciones de riesgos de seguridad y además, llevar a cabo la correspondiente capacitación y formación de los empleados para poder incorporar la seguridad en el plan de riesgos de la empresa.

Colaborar, es necesario establecer un programa de seguridad y revisarlo de manera regular con la colaboración de la alta dirección.

Manejo de riesgo, implementar la continua vigilancia, compartir y utilizar la información sobre amenazas, comprender dónde residen los activos digitales de la organización y en consecuencia, desarrollar planes de mitigación y de respuesta a incidentes de ciberseguridad.

Si desea consultar el estudio completo realizado por IBM, puede consultar el siguiente enlace http://www-03.ibm.com/security/ciso/

Troyano en centro médico de USA

2016-05-18T09:21:56+02:00mayo 18, 2016|Seguridad|

Kaspersky ha publicado información respecto a un troyano que ha logrado bloquear el acceso al sistema de un centro médico estadounidense, cifrando su contenido para conseguir el pago de una suma millonaria, y solo así, restaurar sus operaciones informáticas. Se trata del Centro Médico Presbiteriano de Hollywood, el cual lleva una semana sin acceso a sus sistemas informáticos a raíz del ataque malicioso.

Se ha exigido un rescate de 3.4 millones de dólares para entregar al hospital la clave que permita descifrar el contenido de sus equipos y recuperar el acceso a sus sistemas.

La entidad admitió que a pesar de todo no se ha impedido el funcionamiento de la organización, aunque le obligó a adoptar cambios en su forma de operar para adaptarse a sus nuevas restricciones tecnológicas.

Aún no se han dado detalles sobre cómo ingresó la amenaza a los sistemas del hospital. Se cree que no fue un ataque diseñado especialmente para esta entidad en particular, sino que alguno de los funcionarios cayó en una de las clásicas trampas de los cibercriminales: esconder el programa en un archivo adjunto o enlace malicioso.

Se ha confirmado que los atacantes están pidiendo un rescate de 9000 bitcoins (3.4 millones de dólares), para descifrar los datos. El centro médico no ha informado si cederá ante las demandas de los cibercriminales.

Este tipo de ransomware se ha vuelto tan difícil de combatir que hace unos meses el FBI emitió un comunicado aconsejando a las víctimas que paguen el rescate si quieren recuperar el acceso a su información. Esto ha causado mucha controversia, en primer lugar, se estaría apoyando y perpetuando el negocio de los cibercriminales y, en segundo lugar, se está depositando confianza en la buena voluntad del cibercriminal para cumplir con su parte del trato, y no hay ninguna garantía de que lo haga.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle información  respecto a la importancia del uso de software de seguridad, así como las ventajas de contar con la protección del Antivirus Corporativo de Kaspersky.

Pérdida de información en las empresas

2016-05-18T08:29:50+02:00mayo 18, 2016|Seguridad|

¿Qué tan importante es para usted la información que almacena su empresa?

Almacenar y conservar los datos es fundamental para generar procesos efectivos y aumentar la productividad de cualquier compañía.

Sin embargo, consideremos el siguiente ejemplo, un banco pierde todos los datos de sus clientes, números de cuentas, cantidad de dinero depositado y saldos pendientes por cobrar. Este problema le costará a la entidad no sólo la pérdida de clientes, también su reputación se verá afectada y lo más preocupante, el cierre definitivo de sus operaciones.

La pérdida de información dentro de una empresa puede ser causada por varios factores, como el mal funcionamiento del hardware, el desconocimiento de los empleados al usar incorrectamente las herramientas de almacenamiento, algún sistema de información dañado, malware, desastres naturales, entre muchos otros.

Según Infrascale, compañía estadounidense dedicada a ofrecer soluciones informáticas empresariales, el 40% de las compañías en el mundo tienen poca capacidad para recuperar su funcionamiento después de una pérdida importante de archivos y, tres de cada cuatro compañías obtienen una calificación reprobatoria en la recuperación de archivos. En cifras monetarias, por cada hora de inactividad, una compañía de gran tamaño estaría perdiendo alrededor de 700 mil dólares, y a una compañía de tamaño mediano le significaría unos 8 mil dólares aproximadamente.

Por ello, ahora no basta con guardar la información en discos duros, USB u otros dispositivos; ahora es necesario emplear soluciones de respaldo avanzadas que protejan los archivos y garanticen su disponibilidad ante cualquier eventualidad.

Nuestro servicio de Respaldo de Datos no sólo ofrece seguridad para archivos, también fácil implementación y gestión.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en este tema, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Por qué necesitamos las VPN

2016-05-18T08:17:06+02:00mayo 18, 2016|Seguridad, Virtualización|

VPN proviene de las siglas de Virtual Private Network, (Red Privada Virtual), se trata de una red selectiva que acepta solamente nodos con ciertos permisos. Esta plataforma proporciona una conexión segura en Internet entre el usuario y los datos o la página web; cifrando la información en tránsito. El usuario abre el portal en su sistema (equipo de cómputo o dispositivo móvil) y trabaja bajo la protección de la VPN.

Al utilizar el término virtual, se indica que la red es un concepto abstracto, que no pertenece al plano físico (la red no tiene en cuenta la cantidad de canales que emplea, funciona de forma transparente e integral para todos los que tienen acceso). Por otra parte, en la mayoría de los casos, la red virtual no pertenece al propietario de la red física. Por ejemplo, cualquier empresa seria necesitará utilizar un equipo o un dispositivo móvil con conexión a la red, por cable o de forma inalámbrica, para acceder a la red corporativa mediante conexión VPN únicamente. No importa cómo se establece esta conexión, en la mayoría de los casos, se emplearán conexiones públicas que no pertenecen a la compañía, estas conexiones son las llamadas “túneles”.

Las VPN son necesarias ya que permiten que los usuarios mantengan movilidad accediendo a la información y los servicios corporativos. Es una medida de seguridad extra, especialmente al conectarse a una red pública WiFi. Los atacantes buscan a sus víctimas en cafeterías, hoteles o aeropuertos; por lo que las VPN pueden ser de gran ayuda en estos casos. Se recomienda que la VPN esté habilitada por defecto en todos los dispositivos utilizados por los empleados.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en este tema, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Software de seguridad gratuito

2016-05-18T08:10:00+02:00mayo 18, 2016|Seguridad|

Al hacer uso de software gratuito para la seguridad de los equipos se debe considerar que ciertos elementos no estarán disponibles en esta versión. Por ejemplo, cuando se paga un antivirus, se dispone de herramientas ligadas, cuya finalidad será proporcionar un servicio completo y automatizado. En cambio, con la opción gratuita generalmente se dispone de un nivel mínimo de protección y habrá problemas que requerirán de algún tipo de intervención, además, será necesario combinar en algunos casos varias herramientas para lograr una mayor cobertura, lo cual representará un proceso de prueba y error.

Cuando se realiza la descarga gratuita de esta clase de software, también se incluye algún tipo de publicidad, barras de búsqueda y programas adicionales que normalmente no son de utilidad, sin embargo, forma parte de la contraprestación requerida para que el software sea gratuito. También es importante conocer los pasos de instalación para realizar una personalización adecuada y no elegir la configuración que se ofrece por defecto.

Respecto a las actualizaciones, incluso cuando ambas versiones pertenecen a un mismo fabricante y se indique igual disponibilidad de actualizaciones, los productos gratuitos son considerados como versiones menos confiables que las versiones comerciales, debido a que la versión gratuita se distribuye con la finalidad de ser una versión de prueba y posteriormente lograr que el usuario realice la compra de una versión superior.

El soporte y atención al cliente que ofrecen las herramientas de seguridad mediante pago funcionan mejor, ya que implican un especial interés en la satisfacción del cliente.

Por último, se debe considerar lo que representaría para la empresa la pérdida de información o incluso la interrupción en la operación debido a un incidente de seguridad al no contar con la herramienta adecuada para la protección y detección de malware.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto a los beneficios que una herramienta de tipo corporativo puede significar para la seguridad y administración de TI.

Redefiniendo estrategias de seguridad, CISCO

2016-05-17T15:46:42+02:00mayo 17, 2016|Seguridad|

El Informe Anual de Seguridad de Cisco 2016 indica que únicamente el 51%  de las organizaciones confía en poder detectar las vulnerabilidades, el 54% en defenderse contra ataques, el 54% en verificarlos y sólo el 45% confía en su estrategia de seguridad, todo esto debido a que los atacantes lanzan campañas más sofisticadas y audaces.

El informe resalta los desafíos que enfrentan las empresas debido a los rápidos avances de los atacantes. Sólo por ransomware, se estima que alrededor de 9,515 usuarios están pagando rescates al mes, generando con ello una cifra de USD$34 millones de ingreso anual bruto por campaña.

Algunos resultados de la investigación destacan la necesidad de redefinir las estrategias de seguridad en las empresas:

Disminución de la confianza, aumento de la transparencia, sólo la mitad de las empresas encuestadas confiaban en su capacidad para determinar el alcance de un incidente de red, así como en su preparación para remediar el daño, pero la mayoría de ejecutivos de finanzas y línea de negocio están de acuerdo en que los inversores esperan que las empresas proporcionen una mayor transparencia sobre los futuros riesgos de seguridad cibernética. Esto apunta a convertir la seguridad en una preocupación cada vez mayor para las altas esferas ejecutivas de las compañías.

Envejecimiento de infraestructura, entre 2014 y 2015, el número de organizaciones que señalan que su infraestructura de seguridad estaba actualizada se redujo en un 10%. La encuesta descubrió que el 92% de los dispositivos de Internet están ejecutando vulnerabilidades conocidas y que el 31% de todos los dispositivos analizados ya no reciben soporte o mantenimiento por parte del vendedor.

Las PyME como un posible punto débil, a medida que más empresas observan a detalle sus cadenas de suministro y las asociaciones con pequeñas empresas, descubren que estas organizaciones utilizan menos herramientas y procesos de defensa contra las amenazas. Por ejemplo, entre 2014 y 2015 el número de PyMES que utilizaron seguridad web bajó más de un 10%, lo que indica un riesgo potencial para las empresas debido a debilidades estructurales.

Outsourcing en aumento, como parte de una tendencia para abordar la escasez de talento, las empresas dan mayor valor a los servicios de outsourcing, esto incluye consultoría, auditoría de seguridad y respuesta a incidentes. Las PyMES, que a menudo carecen de recursos para tener posturas de seguridad eficaces, están mejorando su enfoque hacia la seguridad, en parte, por el outsourcing, alcanzando un 23% en 2015.

Cambios en las actividades del servidor, los criminales cibernéticos se han desplazado a servidores comprometidos, como los de WordPress, aprovechando las plataformas de medios sociales con fines negativos. Así, el número de dominios de WordPress utilizados por los delincuentes creció 221% entre febrero y octubre de 2015.

Fugas de datos basada en navegadores, aunque a menudo son vistas por los equipos de seguridad como amenazas de bajo nivel, las extensiones de navegador maliciosas han sido una fuente potencial de importantes fugas de datos, que afectan a más del 85% de las organizaciones. Adware, malvertising, e incluso sitios web comunes u obituarios han dado lugar a irrupciones para quienes no actualizan regularmente su software.

El punto ciego del DNS, casi el 92% del malware conocido ha utilizado el DNS como una llave de entrada porque es un “punto ciego” de la seguridad, debido a que los equipos de seguridad y expertos en DNS suelen trabajar en diferentes grupos de TI dentro de una empresa, interactuando con poca frecuencia.

Tiempos de detección más rápidos, el estimado de la industria para el momento de la detección de un delito cibernético está entre los inaceptables 100 a 200 días. Reducir el tiempo de detección ha demostrado minimizar el daño de ciberataques, así como el impacto a clientes e infraestructuras en todo el mundo.

La confianza importa, con las organizaciones adoptando cada vez más estrategias de digitalización en sus operaciones, el volumen combinado de datos, dispositivos, sensores y servicios, se crean nuevas necesidades realmente importantes en materia de transparencia, honradez y responsabilidad para con los clientes.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en este tema, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Respuesta a ciberataques en las empresas

2016-05-17T12:32:45+02:00mayo 17, 2016|Seguridad|

Un estudio realizado por FireEye y PAC, indica que el 67% de las empresas europeas reportaron algún ciberataque en los últimos 12 meses, pero el 100% ya fueron  atacadas en algún momento en el pasado. Es importante recalcar que el coste de un ataque de seguridad es cada vez más alto; además del costo directo se deben sumar las pérdidas de negocio generadas a raíz del ataque y la afectación a la reputación de la empresa.

Otras cifras importantes incluidas en dicho estudio reportan que:

El 86% de las empresas creen estar preparadas para un ataque, sin embargo, el 39% de ellas no cuenta con un plan para reaccionar ante un problema de este tipo, lo que sugiere que dichas empresas niegan la realidad o están mal informadas acerca del verdadero estado de su preparación.

El 69% de las empresas tardan entre uno y seis meses en descubrir un ciberataque y requieren aproximadamente el mismo tiempo en horas hombre para su recuperación.

Responder a un incidente de forma rápida y efectiva es un proceso complejo pero de acuerdo a este estudio, el enfoque entre prevención y respuesta ante los ciberataques deberá equilibrarse incluso en los presupuestos asignados por las empresas.

Otro punto que  revela  FireEye es la tendencia entre las organizaciones que cuentan con un plan de respuesta a apoyarse en cierta medida en un tercero para no ver afectadas sus tareas en la operación diaria. Alrededor de un 69% de estas empresas combinan la participación de su personal y el de una empresa especializada para la implementación de un plan de detección de ataques y la respuesta ante desastres (DR).

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en este tema, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Ir a Arriba