Cloud Computing

Espacio de trabajo digital

2020-03-25T12:12:01+01:00marzo 25, 2020|Servicios Cloud, Virtualización|

Ante una situación de contingencia, lo primero en la mente de los líderes de las empresas es resolver la continuidad del negocio.

Una reciente encuesta realizada por Gartner a 800 ejecutivos de Recursos Humanos a nivel mundial  encontró que el 88% de las organizaciones han alentado o exigido a sus empleados que trabajen desde sus casas, independientemente de que muestren síntomas relacionados con el coronavirus. Casi todas las organizaciones de dicha encuesta (97%) han cancelado los viajes relacionados con el trabajo, un aumento de más del 80% desde el 3 de marzo.

Si bien se puede buscar una solución específica ante esta contingencia (COVID-19), las empresas tendrían que verlo también como un detonador del proceso de transformación que les permita no sólo hacer frente a la pandemia, sino a cualquier otra incidencia que pudiera darse en un futuro. Es decir, permitir que los empleados utilicen aquellos dispositivos que los habilite como trabajadores remotos, con todo lo que necesitan para ser productivos en un espacio de trabajo digital.

Las situaciones de contingencia o restricciones de viaje siempre estarán ahí. Pero si las empresas desean continuar sus operaciones “como siempre” deben brindar dicho espacio de trabajo digital que permita a sus empleados trabajar de forma remota. En la medida en que aumenta la conectividad y se proporciona un acceso continuo y seguro a las aplicaciones en los dispositivos de los usuarios, se mantendrá la productividad.

Tanto la Virtualización como los Servicios Cloud representan una alternativa para la implementación de nuevas políticas de trabajo. Por ello, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://computerworldmexico.com.mx/cinco-razones-para-digitalizar-el-espacio-de-trabajo/

Crecimiento del Cómputo en la Nube

2020-03-04T12:22:55+01:00marzo 4, 2020|Servicios Cloud|

A nivel digital, no hay un negocio con la capacidad de crecimiento del cómputo en la Nube. La inversión en el rubro paso de 78 mil millones de dólares a más de 107 mil millones de 2018 a 2019, de acuerdo con Canalys.

Desde que fue puesto a prueba, el cómputo en la Nube demostró a las empresas que tercerizar buena parte de su infraestructura tecnológica daba más de una ventaja: libera el espacio físico que ocupan sus servidores, ahorra en mantenimiento, deja en buenas manos su información y datos, y, como resultado, las compañías enfocan esfuerzos y redireccionan inversiones a temas de mayor impacto en el negocio.

La firma mexicana de Inteligencia Artificial, NDS Cognitive Labs, ha enlistado algunos de los beneficios del Cloud Computing en términos más tangibles:

  • Flexibilidad para escalar los servicios,
  • Disponibilidad de la información,
  • Recuperación de información ante desastres o emergencias,
  • Sustentabilidad y ventaja competitiva.

Respecto al último punto, Verizon ha destacado que 77% de las empresas consideran que estos servicios de infraestructura ofrecen una ventaja competitiva, mientras que un 16% asegura que se trata de una fortaleza significativa para el negocio.

Si bien Amazon es una empresa mundialmente reconocida por liderar el comercio electrónico en el mundo occidental –originando la fortuna del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos–, sus mayores ganancias no provienen del e-commerce desde hace tiempo, sino del Cómputo en la Nube.

Indirectamente, millones de personas utilizan los servicios de Amazon Cloud en el mundo. Entre los clientes de AWS se encuentran Netflix, Airbnb, Expedia y Apple, por mencionar algunos.

La firma creadora del iPhone es uno de los principales usuarios de los servicios en la Nube de Amazon, de acuerdo con un reporte de CNBC, pues a inicios del año pasado representaba una inversión de 30 millones de dólares al mes para los de Cupertino.

Mientras tanto, Microsoft Azure, la división en la Nube de Microsoft, aún tiene una porción pequeña del mercado: 17.6% al cierre de 2019, de acuerdo con Canalys, pero si se compara con el 14.5% de 2018, el crecimiento no es nada despreciable.

La empresa que más creció en el último año es Google Cloud, que registró un avance de 87.9% respecto al 2018, para cerrar con un ingreso de 6.2 mil millones de dólares por este servicio.

Después de Amazon, Microsoft y Google, el cuarto gigante es Alibaba Cloud, un jugador que creció de 3.2 a 5.2 mil millones de dólares su negocio en la Nube, durante el último año. El potencial detrás del proveedor chino está precedido por la rapidez con la que escalan las empresas del gigante asiático.

La mudanza digital que están efectuando grandes, medianas y pequeñas compañías en la búsqueda de infraestructuras más compactas, mantendrán el crecimiento registrado en el sector del Cómputo en la Nube.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www.altonivel.com.mx/tecnologia/la-batalla-que-libran-amazon-y-microsoft-en-las-nubes/

Tendencias para la adopción de la Nube en 2020

2020-01-27T17:35:40+01:00enero 27, 2020|Servicios Cloud|

A medida que la computación en la Nube prolifera rápidamente, los CIO deben prestar atención a ciertos aspectos y tendencias que afectarán la adopción de servicios en 2020.

La computación en la Nube está firmemente establecida como la nueva norma para TI empresarial. En todas las industrias, la Nube continúa siendo uno de los segmentos de gasto en TI de más rápido crecimiento. Sin embargo, a mayor gasto, los CIO tienen mayor responsabilidad para invertir el presupuesto de manera inteligente, ya que habrá un mayor impacto si las cosas salen mal.

La optimización de costos impulsará la adopción de la Nube

Los proveedores de la Nube continuarán fortaleciendo sus capacidades de optimización para ayudar a las organizaciones a seleccionar la arquitectura más rentable pero que al mismo tiempo pueda ofrecer el rendimiento requerido.

Multicloud reducirá el bloqueo de proveedores

Se espera que se reduzca esta dependencia alrededor de dos tercios de las organizaciones hasta 2024. Esto se canalizará principalmente por otras vías, más allá de la portabilidad de la aplicación —la capacidad de migrar una aplicación a través de plataformas sin cambios—, ya que en la práctica se observapoca movilidaden estas herramientas, una vez implementadas en producción y adoptadas por la empresa.

La mayoría de las estrategias multinube se centran más en la adquisición, funcionalidad y mitigación de riesgos que en portabilidad.

Retraso en migraciones a la Nube a causa de las habilidades insuficientes de IaaS

Para paliar esta situación, el equipo de TI puede buscar proveedores de servicios administrados e integradores de sistemas, que cuenten con un historial de migraciones exitosas dentro de la industria. También deben estar dispuestos a comprometerse con los costos esperados y los potenciales ahorros.

Mayor disponibilidad del servicio en la Nube distribuida

Se trata de hacer que los servicios se alojen en ubicaciones próximas a los usuarios y puntos de necesidad para reducir la latencia, lo que facilitaría que las aplicaciones se ejecuten directamente desde los servicios nativos de los proveedores cloud sin tener que construir infraestructura. Esto remite directamente al edge computing.

Estos cuatro factores serían esenciales en las estrategias y tendencias de adopción de la Nube en las empresa, por lo que los CIO deben analizar cómo podrían influirles y actuar en consecuencia.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www.gartner.com/smarterwithgartner/4-trends-impacting-cloud-adoption-in-2020/

Alcances del cómputo en la Nube

2019-08-01T15:53:05+02:00agosto 1, 2019|Internet, Servicios Cloud|

El cómputo en la Nube permite realizar una serie de tareas para las que anteriormente se requería cierto hardware o software, pero que ahora utilizan la Nube como forma de acceso, almacenamiento y gestión de datos. Gracias al avance del cómputo y el desarrollo de Internet, es que se puede hospedar información para que se pueda acceder a ésta a través de cualquier dispositivo o lugar.

De acuerdo a una reciente publicación del sitio Computer World México, los siguientes con algunos de los alcances del cómputo en la Nube:

Reducción de costos

Antes, sólo las grandes empresas eran capaces de utilizar software y servicios de tecnologías de la información, por los cuales debían pagar grandes cantidades. Igualmente, si el hardware y el software llevan instalados cinco años o más, entonces seguramente pronto comenzarán a fallar y a ser obsoletos, ya que los volúmenes de datos y transacciones son cada vez mayores, las bases de datos necesitan una reorganización constante y el procesador irá lento, también toda la infraestructura necesitará más atención y gestión.

El cómputo en la Nube elimina el gasto en compras de hardware y software, instalación y mantenimiento. Una infraestructura 100% de cómputo en la Nube se traduce en una inversión menor.

Trabajo remoto

En varias ocasiones, si no se contaba con el equipo indicado es imposible acceder a los archivos para consultar datos o ingresar a un documento. Sin embargo, esta tecnología hace posible, la interacción de los usuarios para colaborar en documentos, entablar conversaciones, entre otras funciones. El cloud computing permite a los trabajadores remotos ingresar a cualquier archivo, desde una computadora, smartphone o tablet que tenga acceso a la red.

Respaldo y confianza

Uno de los principales problemas de almacenar datos en una misma unidad es cuando se presenta una falla, ya que será difícil o en ocasiones imposible recuperar la información. La Nube permite realizar respaldos de los datos almacenados y la recuperación ante desastres.

Escalabilidad

La Nube se basa en modelos gratuitos y de pago. Las empresas sólo contratan la infraestructura que necesitan durante cierto tiempo y tienen la posibilidad de realizar ajustes de acuerdo a sus necesidades. Los clientes añaden o eliminan servicios en función de lo que requieren, evitando la inversión en infraestructura que se vuelve obsoleta. Es decir, solo se paga por lo que necesita y cuando se necesita.

Tecnología siempre actualizada

La tecnología avanza rápidamente, por lo que es necesario actualizar las funciones del software que se contrata, si no se hace a tiempo existen problemas de compatibilidad o lectura de nuevas interfaces. Con los servicios de la Nube, los clientes tienen la certeza de que sus servicios siempre estarán actualizados, lo cual se hace de manera automática.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/alcances-cloud-computing-nds-cognitive-labs/

Negocios más inteligentes

2019-06-19T12:08:11+02:00junio 19, 2019|Internet, Servicios Cloud|

Con la finalidad de hacer negocios más inteligentes, los líderes hacen uso de tecnologías para crear una visión en tiempo real del negocio, y con ello tener la capacidad de actuar en función de esa visión.

De acuerdo con el informe de Administración de Datos en la Nube 2019 de Veeam, los negocios que ya han alcanzado el éxito en sus estrategias de gestión de datos mencionan cuatro atributos principales: la Nube, las capacidades, la cultura y la confianza.

Nube: la Administración de datos en la Nube es un componente clave de la Gestión inteligente de datos, con 77% de los encuestados que afirma que utilizan Software como Servicio (SaaS), 51% utiliza la Nube para backup y 44% utiliza Recuperación ante Desastres como Servicio (DRaaS), al citar la confiabilidad, la flexibilidad y la seguridad de los datos como sus tres razones principales para hacerlo.
• Capacidades: 91% de las empresas considera que la mejora de las habilidades digitales de sus empleados es vital para su éxito.
• Cultura: 69% está de acuerdo en que la cultura de la empresa debe ser más abierta y tolerante a medida que se transforma digitalmente, mientras que 93% está de acuerdo en que los estilos de liderazgo también deberán cambiar.
• Confianza: la confianza aumenta a medida que los negocios avanzan en su viaje digital, con solo 25% que reporta tener confianza total en su capacidad para enfrentar los desafíos digitales.

Un buen inicio es contar con una base digital sólida que garantice el respaldo de los datos y que estos se encuentren siempre disponibles. Con ello en marcha, las organizaciones pueden implementar nuevas iniciativas digitales con confianza, aprovechando el valor empresarial y la ventaja competitiva para hoy y el futuro, y aprovechar el potencial de la Administración de Datos en la Nube.

El reporte de Administración de Datos en la Nube 2019 de Veeam, encuestó a más de 1,500 líderes de negocios y TI de 13 países y descubrió que los entrevistados son conscientes de la importancia de la gestión de datos para el éxito de sus negocios, señalando una mayor productividad hoy y el potencial para impulsar la transformación del negocio en el futuro.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/organizaciones-pierden-20-mdd-al-ano-por-una-mala-administracion-de-datos/

La Nube

2019-06-11T11:36:27+02:00junio 11, 2019|Internet, Servicios Cloud|

En un mundo interconectado y en constante evolución, las empresas apelan a la innovación de procesos para ser más competitivas en su ámbito local y global. Entre otras mejoras, recurren a servicios informáticos en la Nube.

Ya sea software como servicio (SaaSSoftware as a Service), plataforma como servicio (PaaSPlatform as a Service) o infraestructura como servicio (IaaSInfrastructure as a Service), los servicios de cómputo en la Nube proporcionan significativas ventajas a las corporaciones.

Sin embargo, este tipo de transformación representa varios retos que se relacionan, entre otras cosas, con la compleja decisión de dejar la infraestructura de cómputo propia (servidores, equipos, software, seguridad, mantenimiento y respaldos propios) para tener los mismos beneficios a través de un proveedor de servicios.

Como dio a conocer la firma IDC en el informe “Hacia 2019, la Nube crecerá a tasas del 38.6%: ID”, la Nube tiene el potencial de proporcionar diversos beneficios a las organizaciones y lo enlista así:

  1. Reducir costos en gastos por tecnologías de información (TI).
  2. Administrar los datos de manera más eficiente.
  3. Permite adoptar otras iniciativas de Transformación Digital que derivan en usar otras tecnologías como blockchain, realidad aumentada y realidad virtual, las redes sociales e Internet de las cosas (IoT), entre otros.

Tales han sido los beneficios dentro de las organizaciones que el 64% de los líderes de TI de las empresas encuestadas por Rackspace (para su estudio “El Costo de los Expertos en la Nube”) observó un retorno de inversión (ROI) favorable. En tanto, un 32% restante espera que la Nube les brinde un ROI positivo en el futuro.

Además, 86% de estos líderes apunta que, al obtener buenos resultados, ahora lo que buscan es incrementar el uso de la Nube dentro de sus organizaciones, en los próximos cinco años.

La consultora Gartner prevé que alrededor de 18.3 millones de cargas de trabajo de diversas organizaciones internacionales se mudarán a alguno de los tipos de Nube.

Fuente https://expansion.mx/bespoke-ad/2019/05/31/la-nube-es-el-camino-hacia-la-innovacion

La era multicloud

2019-05-14T10:18:28+02:00mayo 14, 2019|Internet, Servicios Cloud|

La Nube se ha vuelto el modelo computacional por excelencia, apuntando cada vez más al multicloud. No es extraño que Gartner estime que entre 2017 y 2021, el mercado total de Nube se habrá casi duplicado al pasar de $145,300 a $278,300 millones de dólares. Al término de 2019, se proyecta que este mercado crecerá 17.3%, totalizando un valor de $206,200 millones de dólares.

Las necesidades de la transformación digital y la globalización de los negocios marcan la pauta del uso de esta tecnología. Hoy en día, las organizaciones están implementando esquemas de múltiples Nubes ya que al combinar operaciones on-premise con servicios y aplicaciones que corren en diferentes Nubes, las empresas capturan los beneficios de cada plataforma y mitigan así los inconvenientes que una u otra infraestructura puede presentar.

La masificación de esta tendencia está próxima, ya que cada vez más empresas están tomando ventaja de ambientes multicloud o híbridos para optimizar sus operaciones y ser más ágiles en la respuesta a las demandas del mercado. Con todo, en estos entornos es más complejo administrar y monitorear eficientemente la infraestructura de disponibilidad, lo que podría vulnerar la entrega de servicios en la forma en que las áreas de negocio la esperan.

En este escenario, la recuperación ante desastres (DR) tradicional se ve totalmente rebasada, pues además de ser costosa ofrece objetivos y tiempos de punto de recuperación (RPO y RTO, respectivamente) que se quedan muy por debajo de los niveles óptimos requeridos.

El esquema multi-nube permite implementar una verdadera continuidad empresarial que, además de reducir costos, garantiza el acceso a datos y aplicaciones en cualquier Nube. Una estrategia recomendada sería mantener los datos de producción on-premise, donde están seguros mientras se mejora el rendimiento del sistema; las snapshots de lo que está en disco y en las máquinas virtuales, almacenadas en la económica y escalable Nube pública, y los datos más sensibles, como los historiales financieros de clientes, respaldados de forma segura en la Nube privada.

Finalmente, es preciso considerar las mejores prácticas de disponibilidad en Nubes múltiples, entre las que se encuentran las siguientes:

  • Optimizar el respaldo con la Nube y la regla 3-2-1. Los negocios con una estrategia multi-nube están en la posición ideal para ejecutar esta regla, consistente en tener al menos tres copias de datos, dos de ellas locales en medios distintos, y una remota.
  • Mantener el control y protección de los datos. Sin importar si se emplean modelos como SaaS, IaaS o una combinación, es crucial contar con protección contra eliminaciones accidentales, interrupciones o ataques maliciosos en la Nube.
  • Replicar y migrar aplicaciones y datos dentro de la Nube. En una iniciativa multi-nube, es probable que se cuente con aplicaciones nacidas en la Nube, de forma que replicarlas para asegurarse de recuperar los datos asociados a ellas es vital, para garantizar que estarán operando aún en caso de tiempos de inactividad inesperados.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/el-dr-tradicional-ha-muerto-ante-la-era-multicloud/

Tecnología y movilidad empresarial

2019-03-21T10:30:50+01:00marzo 21, 2019|Internet, Servicios Cloud|

En México aún existe cierta resistencia al cambio organizacional. Según el estudio de Citrix en Latinoamérica: “#Quépasa en Latam: cloud, seguridad y trabajo flexible”, únicamente el 40% de las empresas brindan algún tipo de flexibilidad en el trabajo a sus empleados, el 19% proporciona home office y solo 14% posibilita que los empleados puedan trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Con el objetivo de posicionarse como empleador y atraer el mejor talento para cumplir los objetivos de negocio, las compañías tienen que considerar que los estilos de trabajo han cambiado.

Los trabajadores digitales tienen una visión diferente: el 83% dijo que prefieren un trabajo con horario flexible y que haciendo home office serían igual de productivos o más.

El 77% de los gerentes de TI creen que a los directivos de las compañías les hace falta confianza hacia sus empleados para implementar esquemas de trabajo flexibles y el 52% no han adaptado todavía sus espacios de trabajo físicos para las nuevas políticas de movilidad empresarial.

Tecnología y Nube 

Una de las tecnologías principales para la implementación de nuevas políticas y esquemas de trabajo flexibles es la Nube. Además, en esta era digital, la agilidad es un factor básico en la competitividad de un negocio. En este punto están de acuerdo los trabajadores digitales y las áreas de TI. Con los datos obtenidos durante la encuesta se halló que un 70% de las empresas mexicanas transformaron sus expectativas iniciales en beneficios reales, sobre todo en la mejora de la agilidad (21%), flexibilidad (16%), la seguridad (16%) y la experiencia del usuario (12%) a través de la implementación de la Nube.

Los servicios en la Nube permiten el dinamismo de los estilos de trabajo de una empresa y sus empleados. A partir de la información recolectada, se pudo encontrar una relación entre las empresas que usan estos servicios  y aquellas que permiten modos de trabajo no tradicionales:

  • El 53% de las empresas encuestadas dijo usar activamente los servicios en la Nube, siendo el 44% la privada como preferencia.
  • El 72% de las áreas de TI respondió que la Nube les brinda facilidad de acceso a la información a los usuarios. Justamente, esta es la mayor demanda de los trabajadores digitales en las empresas mexicanas, el acceso a la información para ser productivos.

El 52% de las empresas mexicanas está planteando invertir en servicios en la Nube durante los 3 próximos años. Las empresas locales están visualizando las verdaderas ventajas de negocio que pueden aportar a las tecnologías en la Nube y cómo puede ser un factor primordial en la implementación de sus nuevas políticas de trabajo.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/solo-el-40-de-las-empresas-mexicanas-brindan-trabajo-flexible/

Tendencias en disponibilidad de datos

2019-01-15T16:12:21+01:00enero 15, 2019|Internet, Servicios Cloud, Virtualización|

La evolución y diversificación de las infraestructuras de TI empresariales continúan imparables, lo que sigue representando un reto para las organizaciones que aún están arraigadas a tecnologías tradicionales, puramente on-premise e incluso heredadas, por las barreras que tales condiciones imponen en su proceso de Transformación Digital. Por ello, lograr una óptima disponibilidad de datos y aplicaciones se ha convertido en parte importante de la estrategia en las organizaciones.

Existen diversas tendencias que se basan en el manejo y disponibilidad de los datos. Se trata de las siguientes:

Uso de la Nube

Para este 2019, IDC estima que la Nube crecerá un importante 38.6% en México, debido a que además de ser un modelo que reduce costos, administra los datos y sus riesgos, acelera aplicaciones de negocio y tiene el potencial para impulsar las iniciativas de Transformación Digital (DX).

HCIS: Hiperconvergencia de siguiente generación

Los sistemas integrados hiperconvergentes (HCIS) son plataformas que reúnen recursos de cómputo y almacenamiento definidos por software, hardware y una interfaz de administración unificada. Por sus características, aydan a los negocios a reducir la complejidad de TI y optimizar de forma trascendental la eficiencia operacional.

Actualmente, de la mano con una estrategia de alta disponibilidad, representan un importante habilitador para la adopción segura de Nubes híbridas y la Transformación Digital exitosa.

En 2016, Gartner estimaba un aumento de 79% para el siguiente año, calculando entonces un valor de $2,000 millones de dólares a nivel mundial. Su proyección indicaba que hacia 2019 estas soluciones alcanzarían los $5,000 millones de dólares, representando el 24% del mercado total de sistemas integrados. En un material más reciente, la firma analista estimaría que, durante 2018, HCIS sería el rubro de mayor crecimiento entre los sistemas integrados globalmente, con un importante 55%, por lo que su valor podría ser aún más alto de lo estimado previamente.

IoT para el negocio

Actualmente, el Internet de las Cosas (IoT) es ingrediente principal de la DX para el 74% de las empresas, según Observatorio Vodafone. La tendencia indica que en 2019 la información relevante que esta tecnología permitirá recolectar sobre el negocio será utilizada no sólo para optimizar operaciones, sino también para continuar revolucionando la experiencia del cliente y ofrecer una entrega diferenciada de productos y servicios. En este escenario, es vital que la iniciativa esté basada en una infraestructura de manejo de datos dinámicamente adaptable, escalable e inteligente que garantice la alta disponibilidad.

IA para la toma de decisiones

La Inteligencia Artificial (IA) ha mostrado su innegable poder para revolucionar la forma en que se hacen los negocios, erigiéndose como otro de los grandes habilitadores de la DX.

Para este año, IDC predice que el 40% de las estrategias emplearan servicios de IA, y hacia 2021 será un modelo que aprovechará el 75% de las empresas comerciales.

Para alcanzar el éxito en esta tendencia, el camino correcto requiere considerar acciones enfocadas en una disponibilidad garantizada y una gestión inteligente de datos. Mediante esta estrategia, las empresas no sólo consiguen un almacenamiento adecuado que facilita el acceso a múltiples formatos de datos, sino que además son capaces de procesar y analizar con eficiencia los grandes volúmenes de datos que hoy en día se manejan, lo cual es clave para la innovación en los negocios.

Fuente http://computerworldmexico.com.mx/tendencias-de-disponibilidad-en-la-era-de-la-transformacion-digital/

Tecnología, la respuesta para las PyME

2018-08-20T18:15:24+02:00agosto 20, 2018|Internet, Servicios Cloud|

Debido a su contribución en la generación de empleos, las PyME son, de acuerdo con la Secretaría de Economía, el motor del crecimiento económico del país. Pero, ¿cómo podrían estas empresas ampliar su rango de vida e incrementar, al mismo tiempo, su rentabilidad? La respuesta está en la tecnología.

En la medida en que la pequeña y mediana empresa haga mayor y mejor uso de la tecnología, sus costos bajarán y una vez que esto haya sucedido, logrará tener una mayor flexibilidad en los precios al momento de ofrecer descuentos y definir los plazos de cobro, solo por poner un ejemplo.

De igual forma, la tecnología permite generar ahorros importantes, mejorar la eficiencia y productividad, y con ello, extender su periodo de vida. Por dar un sencillo ejemplo, las empresas optimizan sus sistemas de logística, ya sea en el control de inventarios o en las rutas de transporte; cualquier área de la empresa puede verse beneficiada de la adopción de la tecnología.

Los beneficios que las soluciones tecnológicas aportan a las PyME son muchos, sin embargo, aún es bajo el porcentaje de este tipo de empresas que deciden adoptarlas.

Una de las principales causas que frena la adopción de nuevas tecnologías por parte de las PyME, serían las fuertes inversiones para ponerlas en marcha. Al menos así lo era con los antiguos esquemas de implementación, antes del surgimiento del Cómputo en la Nube.

Sin embargo, la Nube es una de las tecnologías a las que cada vez mayor número de organizaciones está recurriendo, pues implementada inteligentemente les permite ofrecer servicios más ágiles y seguros, de manera fácil y eficiente. Otro de los principales beneficios es que el cómputo en la Nube puede disminuir o eliminar en gran medida la compra de infraestructura organizativa y los costos de mantenimiento; asimismo puede implicar una reducción del gasto en TIC ya que las organizaciones no están obligadas a hacer grandes gastos porque pueden emplear un modelo de compra bajo demanda, es decir, adquirir sólo los recursos informáticos que necesitan para desarrollar su negocio en cualquier momento. Las organizaciones pueden tratar las aplicaciones y servicios de cómputo en la Nube como gasto operativo y no como gasto de capital.

El punto primordial es que las pequeñas y medianas empresas comprendan que la adopción de tecnología es una apuesta. La recomendación, en este sentido, será hacer un análisis o un diagnóstico que les permita a estas organizaciones determinar cómo la tecnología les puede beneficiar y definir su alcance. Está demostrado que, bien aplicada, la tecnología tiene la capacidad de traer ahorros significativos y mayores utilidades.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Fuente https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/pymes-apuestan-por-tecnologia.html

Ir a Arriba