Cloud Computing

Completa la migración de Netflix a la Nube

2016-05-18T10:10:22+02:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud|

Desde el mes pasado Netflix se ejecuta totalmente en AWS, no solo la transmisión de vídeo, sino también todo lo relacionado con su proceso administrativo de clientes y empleados.

Yuri Izrailevsky, Vicepresidente de Ingeniería de Nube y Plataforma de la compañía, escribió lo siguiente en el blog de Netflix:

Nuestro viaje a la Nube en Netflix comenzó en agosto de 2008, cuando experimentamos problemas con la base de datos principal y durante tres días se suspendió el servicio para nuestros suscriptores. La mayoría de nuestros sistemas habían sido migrados a la nube antes de 2015. Hemos tomado el tiempo necesario para encontrar una ruta segura para nuestra infraestructura de facturación y gestión de datos de clientes y empleados. Estamos encantados de informar que finalmente hemos completado nuestra migración a la Nube.

Netflix tiene hoy, ocho veces más clientes que utilizan su servicio de streaming de lo que tenía en 2008. Nuestra aplicación ha evolucionado rápidamente, incorporando características que requieren más recursos y crecientes volúmenes de datos.

En enero  Netflix se expandió a más de 130 nuevos países. A tal crecimiento habría sido extremadamente difícil lograrlo con nuestros propios centros de datos, pero la elasticidad de la Nube nos permite añadir miles de servidores virtuales y petabytes de almacenamiento en cuestión de minutos. Nuestros costos en la Nube por apertura de streaming terminaron siendo una fracción de los costos de operación desde nuestros centros de datos.

Este es un ejemplo de que las grandes y pequeñas empresas a nivel mundial, han encontrado en la Nube la mejor opción para incrementar la capacidad de sus sistemas e infraestructura, garantizando su seguridad y reduciendo los costos de operación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en servicios de Cómputo en la Nube, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Si desea consultar la publicación de Netflix, dar clic aquí.

Difícil 2016 para las TIC, Forbes

2016-05-18T09:15:13+02:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud|

Recientemente la revista Forbes México publicó un artículo donde se indica que debido a la fortaleza del dólar y el bajo precio del petróleo, el sector de Tecnologías de la Información podría tener un año más de pobre crecimiento.

De acuerdo con cifras de análisis de IDC, el sector mostrará un crecimiento de 3.80%, que si bien representa una mejora significativa frente a la contracción efectiva del mercado de 0.42% reportada en 2015, aún está lejos del 12.3% reportado en 2013.

Sin embargo, el artículo también indica que a pesar de las turbulencias macroeconómicas, hay razones para ver con optimismo una mejora en el sector. En el reporte anual IDC Predictions 2016 se detalla que el crecimiento provendrá principalmente de dos áreas de negocio: los teléfonos inteligentes y la adopción de la Nube por parte de las empresas. Con el potencial de llevar un mercado valuado en 22,541 mdd en 2015, a 23,397 millones en 2016, según estimaciones de la compañía.

Durante 2015, el mercado empresarial sumó 13,431 mdd, lo que representa un crecimiento de 5.6% anual, especialmente gracias al impulso dado por la adopción de estrategias enfocadas en la movilidad y la Nube. Se espera que dentro de los servicios de telecomunicaciones para el sector empresarial la voz móvil se mantenga como el área de mayor valor, pero el mayor crecimiento vendrá de la inversión destinada para los Datacenter y los Servicios Administrados (en buena parte, concentrados en soluciones de seguridad).

La Nube cobra cada vez más relevancia en las prioridades de inversión, sobre todo alrededor de soluciones como colaboración y administración de contenidos, los sectores que más recursos destinan a esta tecnología son manufactura (27%) finanzas (21%) y comercio (12%).

En Adaptix Networks, las estrategias enfocadas en los servicios de Cómputo en la Nube nos han permitido proporcionar a nuestros clientes soluciones exitosas, perfectamente funcionales y que reflejan una reducción de costos en la operación.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en Servicios Cloud.

Automatización de pedidos en Heinz

2016-05-18T09:12:11+02:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud|

Heinz puso en marcha un proyecto para la automatización de sus pedidos en varios países. El objetivo del proyecto era reducir la intervención manual en el proceso de pedidos, que se traducía en una dificultad para la gestión debido a la falta de visibilidad y la alta probabilidad de errores. También necesitaban estandarizar su proceso para hacerlo más ágil y de esta manera, liberar el tiempo dedicado a la gestión administrativa de pedidos para que sus equipos atendieran otras áreas, como atención al cliente o gestión de la cadena de suministro.

El proyecto se puso en marcha con un grupo limitado de clientes en la primera fase, en agosto de 2015. El 20% de los pedidos manuales pasaron a gestionarse automáticamente desde el primer día. En septiembre, fueron incorporados el resto, y en cuatro meses se había conseguido automatizar la gestión del 80% de los pedidos que llegaban por fax y por email.

Según David Laso, director del departamento de Excelencia al Cliente en Heinz España “para ser más ágiles en la respuesta a nuestros clientes necesitábamos una gestión de pedidos verdaderamente rápida, eficiente y con mínima intervención manual. De esta forma conseguimos reducir al mínimo el tiempo y esfuerzo dedicado a manipular y teclear manualmente los pedidos, reenfocándolos a actividades más estratégicas y de mayor valor para la compañía”.

La solución de gestión de pedidos fue colocada en la Nube, obteniendo con ello, los beneficios al hacer uso de este tipo de servicios: movilidad empresarial, mayor seguridad y una rápida recuperación ante desastres.

Es importante destacar que al complementar la automatización de procesos con servicios de cómputo en la Nube se consiguen soluciones más integrales y con mayores beneficios para las empresas, ya que se cubren varios de los temas de interés en la operación de TI.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en Cloud Computing, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Caso de éxito Virtualización, VMware

2016-05-18T09:04:43+02:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud, Virtualización|

La comunidad de Maharashtra en India es posiblemente el último lugar donde se buscaría alta tecnología, sin embargo, ahí se encuentra la iniciativa “Vacas en la Nube” de la empresa Chitale Dairy, impulsada por VMware y con la cual se busca ayudar a las granjas a incrementar su producción de leche.

El CEO de Chitale Dairy, Vishwas Chitale, menciona que las computadoras se introdujeron en la empresa por primera vez en 1984 gracias a su padre. Desde entonces, el uso de la tecnología ha crecido en el negocio; recientemente VMware hizo posible la migración a una nube privada de 25 de sus aplicaciones críticas, así como la información de 200,000 vacas, obteniendo al mismo tiempo gestión automatizada de operaciones, recuperación ante desastres y seguridad definida por software.

También señaló que «con  la adopción de la tecnología de VMware tenemos una gestión completa de la información, logrando eliminar el anterior proceso manual y complejo. La idea de utilizar el cómputo en la Nube ha significado un mayor poder de cálculo, así como el acceso a la información  de cada una de las vacas a través de la red.” Parte de la información disponible para los granjeros incluye los registros de salud de cada animal, como inseminación artificial o datos sanguíneos para identificar enfermedades y deficiencias nutricionales. Cada día, los datos se comparten con los granjeros a través de mensajes SMS, para ayudarles en el cuidado óptimo de su ganado, incrementando realmente su productividad.

A través de la iniciativa “Vacas en la Nube” los granjeros han sido capaces de mejorar el rendimiento promedio por vaca. Esto se debe a que ahora se dispone de información con más de 50,000 perfiles genéticos, reproducción selectiva, cuidados de salud, gestión del ciclo de vida de las vacas; permitiendo la automatización de las granjas. También se logró reducir los costos de mantenimiento, actualmente se requiere un menor número de vacas para obtener la misma producción de leche.

«La innovación es la clave de la supervivencia en los negocios», Vishwas Chitale.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto a las soluciones que VMware tiene en el mercado, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Espacio digital VMware

2016-05-18T09:00:23+02:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud, Virtualización|

La movilidad empresarial se ha vuelto una prioridad en la cual invertir, las organizaciones necesitan herramientas para crear un espacio de trabajo digital y ágil, permitiendo trabajar con cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

VMware, empresa líder en el sector de software de virtualización y de soluciones empresariales en la Nube, da a los equipos de TI las herramientas necesarias para ofrecer este espacio de trabajo digital de una forma segura, con la capacidad para gestionar de forma eficaz a los usuarios, dispositivos y aplicaciones. A través de este espacio de trabajo digital, los usuarios tienen una forma mucho más sencilla para acceder a los recursos de la empresa independientemente del tipo de dispositivo.

La clave para que esto sea posible son los tres productos de VMware End-User Computing:

VMware Workspace ONE, una solución que ofrece espacios digitales seguros para los estilos de trabajo flexibles, incluso BYOD (Bring Your Own Device). Utilizando los principios de “simple consumidor” y “empresa segura”, el espacio de trabajo digital se dirigirá a las necesidades de movilidad empresarial de los usuarios finales y de TI, agregando todos los dispositivos, aplicaciones y servicios, mientras que se gestionan de una forma segura a través de un acceso común unificado.

VMware Horizon 7, ofrece la entrega de aplicaciones y escritorios más rápida, sencilla y económica del mercado.

Horizon Air, una nueva capacidad en modo híbrido está disponible en VMware Horizon Air para proporcionar a los clientes con un solo plano, el control de la nube para la prestación y gestión de aplicaciones y escritorios virtuales en la infraestructura hiper-convergente (HCL) o VMware Virtual SAN.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto a las soluciones que VMware tiene en el mercado, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Tecnología y los negocios exitosos, Harvard Business

2016-05-18T08:49:56+02:00mayo 18, 2016|Seguridad, Servicios Cloud|

El estudio mundial “Surviving Disruption, Leading Change: Winning in the Application Economy”, elaborado por Harvard Business Review Analytic Services y patrocinado por CA Technologies, identifica las acciones específicas que han adoptado las empresas para competir eficazmente:

Disrupción e importancia del software

El 44% de los directivos encuestados espera que sus sectores experimenten un cambio digital disruptivo en los próximos tres años, el 22% dice que confirma que ya ha sucedido y el 66% cree que el futuro de sus empresas depende de la calidad del software utilizado.

Se identificó como las principales causas que dan lugar a la disrupción los cambios en el comportamiento y las expectativas de los clientes (46%), seguido por los nuevos competidores (25%), lo cual destaca la importancia de identificar nuevas tendencias y adaptarse a ellas para seguir siendo relevante.

Velocidad como imperativo

El 53% de los encuestados indicó que sus compañías están invirtiendo o tienen previsto invertir en nueva tecnología que les permita desarrollar productos y servicios más rápidamente.

El 68% de las empresas más avanzadas dicen que se han vuelto expertas en el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas de forma rápida y que sus ofertas digitales están por delante de su competencia. El 33% dice que actualmente más del 50% de sus ingresos proviene del canal digital.

Inversión en negocios digitales

Para el 42% de los encuestados es importante crear una buena experiencia digital para el cliente, para el 34% transformar las operaciones y los procesos básicos, y para el 33% transformar los procesos relativos a los empleados.

Riesgos de seguridad online

El 45% indicó que a medida que sus negocios son más digitales, les preocupan más los riesgos de seguridad, incluida la posibilidad de violaciones de datos, cuestiones de cumplimiento y legales. El 49% cree que deben desarrollarse mejores herramientas tecnológicas para la seguridad cibernética, mientras el 35% cree que su empresa debe invertir para desarrollar una infraestructura tecnológica más segura para su organización.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa para la adopción de nuevas tecnologías de Virtualización y Cloud Computing, así como los casos de éxito con nuestros clientes.

Empresas en la Nube son más eficientes, DELL

2016-05-18T08:42:59+02:00mayo 18, 2016|Seguridad|

DELL ha publicado su Global Technology Adoption Index, GTAI 2015realizado mediante encuestas a 2,900 tomadores de decisiones de negocio y TI, en organizaciones de mercado medio en 11 países, con la finalidad de entender cómo perciben, planifican y utilizan las tecnologías de la Nube, movilidad, big data y seguridad.  Se destacan las siguientes tendencias globales:

La inversión en esas cuatro tecnologías está correlacionada con el crecimiento en los ingresos.  De acuerdo al indicador, las organizaciones que han apostado por ese tipo de tecnología están creciendo más rápido, reconociendo las ventajas en el mercado y siendo cada vez más estratégicas en sus inversiones; dichas organizaciones experimentan entre un 44% y un 53% de crecimiento adicional en ingresos que aquellas empresas que no han realizado esas inversiones.

El uso de servicios en la Nube se ha incrementado, a nivel global se ubicó en 55% para 2015. De todos los países encuestados, Francia lleva la delantera aumentando 12 puntos respecto a sus cifras de 2014, alcanzando un 82% para 2015.

En las organizaciones a nivel mundial se nombraron a los equipos de negocio como los líderes en la adopción de estas tecnologías de manera mucho más frecuente que a los equipos de TI. Así lo reflejan las siguientes cifras:

  • Los equipos de negocio conducen a la adopción de big data 18% más a menudo que los equipos de TI.
  • Los equipos de negocio promueven la adopción de movilidad un 42% más a menudo que los equipos de TI.

De esta forma, la adopción de tendencias como big data, movilidad, el almacenamiento en la Nube y seguridad deberá convertirse en un trabajo conjunto entre los líderes empresariales y el departamento de TI.

A pesar del vínculo directo entre el uso de la tecnología y el crecimiento de los ingresos, se identificaron como la principal barrera para su adopción el costo y la seguridad; es necesario que las empresas se asesoren de manera adecuada a este respecto, en realidad el uso correcto de la tecnología permitiría la disminución de costos, mejorando al mismo tiempo el esquema de seguridad de las empresas.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en temas de Servicios Cloud y Seguridad realizando la propuesta más adecuada a sus necesidades.

Costos del Cómputo en la Nube

2016-05-18T08:37:48+02:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud|

Cuando es necesario actualizar o adquirir un nuevo servidor, el proveedor normalmente optará por presentar 2 alternativas:

  • El presupuesto necesario para un nuevo servidor y su correspondiente instalación/migración.
  • Una propuesta de servicio de Cómputo en la Nube.

Ante esta situación se corre el riesgo de realizar un ejercicio comparativo descompensado e irreal, ya que se dividirá el precio del hardware entre la cuota del servicio en Cloud Computing creyendo obtener el número de meses en los que terminaría pagando el servidor. De esta manera, se considerará absurdo continuar pagando por un servicio de Cómputo en la Nube una vez cubierto el importe del hardware. Pero dicha comparativa no es real y podría conducir a una toma de decisión errónea.

Del consumo global de TI en una empresa, sólo el 26% corresponde a la adquisición de hardware y el 74% restante serán costos intangibles, ocultos e inherentes al uso del mismo.

En un servicio de Cómputo en la Nube, el 86% del costo es la propia cuota mensual y el resto corresponde a factores como la implementación inicial, configuraciones y la renovación de las conexiones.

Otros beneficios incluidos en una solución de Cómputo en la Nube y que representan un ahorro para la empresa:

  • Seguridad de los datos.
  • Continuidad en la operación del negocio.
  • Pago por uso real de recursos.
  • Movilidad, no dependencia de la red local para trabajar.
  • Escalabilidad, crecimiento dinámico en minutos y de acuerdo a sus necesidades.
  • Sin inversión inicial.
  • Costos de mantenimiento y asistencia técnica.

A todo esto se debe que el mercado esté cambiando, las organizaciones valoran cada vez más las posturas donde ambas partes ganan, el cliente recibe mediante un servicio la cobertura de las necesidades reales, sin costos imprevistos ni riesgos innecesarios.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar a su empresa en Servicios Cloud, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Microsoft Cloud Road Show México

2016-05-18T08:22:44+02:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud|

La compañía realizó su primer Microsoft Cloud Road Show en México con el objetivo de presentar a desarrolladores y profesionales de informática los servicios y nuevas tecnologías de Nube disponibles para el mercado mexicano y la manera en que éstas impactan directamente en los negocios.

Desde la visión de Microsoft, México es un mercado con alto potencial en temas de adopción de servicios de Nube. Actualmente, cerca del 72% de las empresas mexicanas utilizan la Nube de alguna manera, ya sea a través de pruebas, utilizando algún tipo de servicio o invirtiendo en Cloud; razón por la que seleccionó al país como una de las 16 sedes para realizar su gira “Microsoft Cloud Road Show”.

De acuerdo al director de soluciones empresariales y de Nube en Microsoft México, Adel Meza, “para 2018 se estima que el 90% de las empresas mexicanas utilicen la Nube y el 52% de estas organizaciones realizará inversiones serias, aprovechando el cómputo en la Nube para ser más ágiles, más eficientes y responder más rápidamente a las necesidades de los clientes”.

También aseguró que la pequeña y mediana empresa está invirtiendo en Cloud para satisfacer necesidades puntuales como facturación electrónica, soluciones que le permiten hacer control de inventarios, catálogos y comercio electrónico. Destacó que hasta hace algunos meses un gran porcentaje de la PyME no estaba tecnificada, pero ahora, con la posibilidad de pagar por lo que consume, implementar soluciones rápidamente y no requerir de especialistas en dicha tecnología como parte de la organización, la Nube está siendo adoptada más rápidamente. “La PyME no compra infraestructura, sino soluciones listas y llave en mano para satisfacer las necesidades de su negocio”.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa acerca de las soluciones y servicios de Cómputo en la Nube disponibles, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Impacto del dólar en el presupuesto de TI

2016-05-18T08:12:25+02:00mayo 18, 2016|Servicios Cloud|

El 2016 inicia con un dólar que continúa a la alza, haciendo que los proyectos de actualización,  renovación tecnológica o implementación de nuevas soluciones puedan verse afectados, ya que gran parte de la compra de hardware y software se cotiza en dólares.

En este momento, en que la economía global atraviesa un momento difícil, los servicios de Cómputo en la Nube son una solución viable, ya que permiten que las empresas desplacen el costo de los centros de datos, hardware, bases de datos y administración de aplicaciones a los proveedores.

Hacer uso de este tipo de tecnología ahora es mucho más fácil. La activación y aprovisionamiento se puede realizar en minutos, en lugar de las semanas que conllevan los métodos convencionales para la adquisición de hardware; permitiendo agregar mayor capacidad en cualquier momento. Con la finalidad de proporcionar continuidad en la operación del negocio, se garantiza una alta disponibilidad de los servicios (99.9% promedio anual, en nuestros Servicios Cloud) y se incluye el respaldo constante de la información (en Adaptix Networks diariamente se realizamos hasta 7 respaldos de manera automatizada en dos ubicaciones distintas, conservándolos hasta por 30 días). De esta manera, se facilita la administración de los recursos y se asegura una recuperación rápida de datos ante posibles errores.

Algunas ventajas adicionales de estos servicios:

  • Movilidad empresarial, ya que se permite el acceso de forma autorizada a la información desde cualquier ubicación y con distintos dispositivos facilitando la colaboración.
  • Disminución de gasto por equipamiento, dado que las aplicaciones se ejecutan en la Nube y no en el equipo de escritorio, éste no necesita gran potencia de procesamiento o mayor espacio en disco duro, es decir, tendrá un menor costo.
  • Actualizaciones de software instantáneas, las actualizaciones desde el punto de vista del usuario, se hacen en forma automática y simplemente estarán disponibles la próxima vez que inicie su sesión en la Nube.

Finalmente, le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para proveerle más información  respecto al apoyo que Adaptix Networks puede brindar específicamente a su empresa en este tema, así como los casos de éxito de nuestros clientes.

Ir a Arriba